Junio 2020
Memorado está destinada a evaluar y mejorar la salud cognitiva de los usuarios que usen la aplicación, proponiendo un entrenamiento de sus funciones cognitivas básicas a través de 14 juegos cerebrales con más de 420 niveles.
Características
La aplicación cuenta con 5 características o funciones principales: Mentor, Juegos, Audios, Estadísticas y Ajustes. Las tres primeras se encuentran en un menú en la parte baja de la pantalla y las dos últimas están colocadas en la parte superior derecha de la pantalla.

– Mentor. Este es el apartado que se muestra cada vez que se inicia la aplicación. En él se encontrarán tres secciones: Nuevo entrenamiento, Audio del día y Juego del día.
- Nuevo entrenamiento. Cada vez que se inicie, la aplicación proporcionará un entrenamiento con cinco de los juegos de los que dispone.
- Audio del día. Proporciona al usuario un audio de los 43 disponibles.
- Juego del día. Proporciona al usuario un juego de los 14 disponibles.

– Juegos. Este apartado proporciona un total de 14 juegos divididos en 6 secciones distintas: Concentración, Memoria, Velocidad, Reacción y Lógica. La versión gratuita de la aplicación proporcionara un numero limitado de los juegos disponibles.


– Audios. En este apartado se proporcionan tres programas de meditación: Descanso, Historias de Fantasía y Sonidos de la naturaleza. Estos programas tienen un total de 41 sesiones de meditación que están repartidos entre ellos.

– Estadísticas. Este apartado ofrece las estadísticas y puntuaciones en varios gráficos que la aplicación ha estimado después de que se realicen los entrenamientos que proporciona.

– Ajustes. En este apartado se podrá crear una cuenta de Memorado si se desea y activar o desactivar los sonidos, la música y las notificaciones de la aplicación. También da acceso a las condiciones y políticas de privacidad junto con un apartado de preguntas frecuentes.

Pruebas realizadas
Con el fin de analizar y poder realizar una evaluación de la aplicación, se han llevado a cabo una serie de pruebas para comprobar su funcionamiento. Las pruebas se han realizado en un dispositivo Samsung Galaxy J7 (Android 9 Pie) con la versión 2.0.8, un iPhone 6S (IOS 13.4.1) con la versión 7.2.2 y una tableta Teclast (Android 7.0) con la versión 2.0.8.
Para llevar a cabo estas pruebas se ha usado la versión premium de la aplicación mediante la prueba gratuita de 7 días que proporciona.
Pruebas de funcionalidad
Para poder utilizar la aplicación en ambos dispositivos ha sido necesario instalarla mediante las respectivas tiendas de aplicaciones de cada sistema operativo.
Una vez instalada la aplicación, en el momento en el que se inicia por primera vez, la aplicación pregunta el sexo y la edad del usuario, después de rellenar estos datos hará otras cinco preguntas para saber cuales son las necesidades de la persona que va a usar la aplicación.

Tras responder a esas preguntas, se empezará a realizar un tutorial que también le servirá a la aplicación para asignar las primeras puntuaciones al usuario. El primer tutorial que se debe realizar es el del entrenamiento, en el cual se realizarán 5 de los juegos que hay disponibles, una vez acabado el entrenamiento, la app indica que se ha llegado al objetivo de puntos haciendo que se desbloquee un test; en este momento empieza el tutorial del test, que es exactamente igual que el anterior, la aplicación obliga al usuario a realizar cinco de los juegos, pero al finalizarlos todos se muestra una pantalla que ofrece al usuario la puntuación que ha obtenido en comparación con la media del resto de usuarios.

Pruebas de usabilidad
En este apartado se va a medir la facilidad con la que el usuario puede utilizar la aplicación para conseguir un objetivo concreto, en este caso es que una persona mayor pueda ejercitar su cerebro de una forma rápida.
La aplicación es muy fácil de usar, tiene una interfaz simple y amigable, se compone de un menú en la parte inferior con tres botones muy simples de reconocer por la forma que tiene su icono, lo mismo pasa con los otros dos botones que se encuentran en la parte superior derecha de la pantalla, por lo que las personas mayores que quieran usar la aplicación no tendrán dificultades para comprender como funciona la app.
Todo esto hace que al usuario le cueste muy poco esfuerzo comenzar a utilizar la aplicación, ya que cada vez que se inicia la app se muestra el apartado de mentor, por lo que lo primero que se ve cada vez que se accede a la aplicación es un botón remarcado en naranja con la palabra “COMENZAR”. Esta facilidad en el aprendizaje de uso también se traslada a la facilidad de recordar cómo se usa si en algún momento se llega a desinstalar la aplicación.
En cuanto a su efectividad, hay que decir que la app es extremadamente efectiva ya que, se consigue llegar al objetivo deseado nada más iniciar la aplicación obligando al usuario a realizar cinco de los juegos, en forma de evaluación, antes de acceder a la totalidad de la app. Además, teniendo en cuenta que, como anteriormente se ha dicho, no requiere un gran esfuerzo aprender a usarla se puede decir que el producto tiene una alta eficiencia en cuanto a la consecución de entrenar la mente.
Con respecto a la portabilidad, Memorado funciona en cualquier tipo de Smartphone, ya sea Android o iOS, además también funciona desde su página web y en tabletas.
Dado el análisis de cada uno de los criterios anteriores se puede decir que el producto tiene una usabilidad considerablemente buena en cuanto a la consecución del objetivo teniendo en cuenta el uso que le van a dar las personas mayores.
Pruebas de accesibilidad
En este apartado se van a aplicar distintos criterios para valorar si la aplicación puede ser usada independientemente de las capacidades de la persona usuaria.
Accesibilidad cognitiva – En cuanto a las imágenes e iconos, solo las que se encuentran en el menú inferior contienen una descripción, pero solo se muestra cuando el usuario se encuentra dentro de ese apartado. Aunque todos los iconos que se muestran son fácilmente reconocibles sin necesidad de la descripción. Además, tienen un tamaño razonable como para que se puedan identificar correctamente. Hay que remarcar que la descripción es del mismo tamaño que el icono del botón.
Accesibilidad para personas con visión reducida – La app no cuenta con un apartado de ajustes donde se pueda cambiar el tema de claro a oscuro. El tamaño de la letra no puede ser cambiado por lo que dependiendo de las dimensiones de la pantalla que tenga el dispositivo que se esté usando es posible que las palabras puedan ser difíciles de leer, aunque es posible aumentar el tamaño de la fuente en la configuración general del dispositivo, haciendo que a su vez aumente en la app. Para completar este apartado de accesibilidad se ha decidido hacer algunas pruebas con los sistemas de lector de pantallas de los que disponen los dispositivos Android e IOS. Estas pruebas se han centrado en comprobar el correcto etiquetado de los iconos y botones de los que dispone Memorado. En todos los dispositivos en los que se ha usado el lector de pantallas se han etiquetado bien los botones, tanto con Voice Assitant de Android como con Voice Over de IOS.
Cabe destacar que para la totalidad de los juegos que ofrece es necesario interactuar o identificar ciertos elementos visuales como formas y colores, por lo que es posible que Memorado sea poco accesibles para personas ciegas o con algún tipo de daltonismo. Sin embargo, esto no significa que no puedan usar la aplicación ya que también proporciona un apartado de audios que se pueden usar como sesiones de meditación.
Accesibilidad para personas con dificultades de audición – Las personas que tengan dificultades de audición, en cuanto a la realización y uso de los juegos, pueden usar la aplicación sin ningún problema ya que, aunque se emitan algunos sonidos, éstos solo sirven para complementar el juego o el ejercicio. En cuanto al apartado de los audios, no es accesible para estas personas ya que ninguna de las sesiones está subtitulada.
Pruebas de fiabilidad
En este apartado se va a estudiar si la aplicación tiene un correcto funcionamiento y no tiene fallos críticos que perjudiquen a las funciones de la app.
En los días que se ha estado probando la aplicación no ha presentado ningún fallo destacable ni crítico en su funcionamiento.
Privacidad y seguridad
En cuanto a privacidad y seguridad en el apartado de ajustes la aplicación proporciona una sección dedicada a estos dos puntos. También es posible acceder a ellas entrando en su web oficial.
Conclusión
En términos generales la aplicación funciona de forma adecuada, no se ha producido ningún fallo que haya perjudicado su funcionamiento. Esta aplicación puede contribuir en gran medida a que las personas, y en especial las personas mayores, se mantengan activas entrenando distintas áreas del cerebro.
Uno de los puntos positivos de la aplicación es que es una de las más completas ya que, de las cuatro aplicaciones que se han probado de este tipo, esta es la única que contiene un apartado que proporcione al usuario sesiones de meditación, por lo que, si además de ejercitar la memoria o agilidad mental también se desea ejercitar la mente, esta es una de las mejores aplicaciones para ello. Hay que remarcar que las sesiones de meditación no son tan buenas como las de las aplicaciones que están específicamente diseñadas para ofrecer este tipo de servicio, pero aun así son bastante útiles.
Otro de los puntos positivos de la aplicación es que no se necesita tener una conexión a internet, ya sea vía datos móviles o mediante WiFi, para acceder y realizar los entrenamientos y a los juegos. Sin embargo, esto si es necesario para poder realizar las sesiones de meditación
Uno de los puntos a mejorar que tiene la app es la cantidad de juegos que contiene, con un total de 14, siendo la aplicación que menos ejercicios contiene de las cuatro que se han probado.
Puntos destacables
- No es obligatorio usar una cuenta de correo para usar la aplicación.
- Contiene programas y sesiones de meditación.
- Las sesiones de audio están disponibles en 9 idiomas distintos.
- No es necesaria una conexión a internet para acceder a los juegos.
Puntos de mejora
- Sería interesante que las sesiones de audio estuvieran subtituladas para las personas con problemas de audición.
- Sería interesante que se añadiera en el apartado de ajustes una sección donde poder cambiar el tamaño de la letra y el contraste de ésta con el fondo.
- Se podría estudiar la posibilidad de permitir al usuario descargar las sesiones de meditación que quiera para poder acceder a ellas sin necesidad de conexión a internet.
- Sería interesante que el nombre que acompaña a los iconos se muestre siempre y no solo cuando este seleccionada la característica.
- Sería interesante añadir algunos juegos más.